Claudio Moda

 

Arte.

La inspiración en los artistas son raptos de supraconsciencia que solo pueden traer a esta realidad en un total estado de libertad.

 

Bienvenidos.

 

Comencé a trabajar en dibujo y pintura en 1982 y continúo hasta la fecha. Mis primeros cursos los realicé en el Taller del destacado dibujante de cómics Marcelo Frusin. Posteriormente, estudié pintura con la artista plástica y profesora Perla Prats, y escultura con el artista plástico Luis Riva.

He participado en diversas muestras colectivas e individuales, siempre de forma independiente, entre las que se destacan:

Artistas Jóvenes (Muestra colectiva, 2001) – Sala Arte y Ciencia, donde presenté la serie de cuadros «Nada que ver».

Metamorfosis (Muestra individual, 2003) – Sala Arte y Ciencia, donde expuse la serie de cuadros «Resurrección».

Metáforas en Bi y Tridimensión (Muestra colectiva, 2006) – Presenté la serie de esculturas «1/2 Ambiente».

Leyendas 2006 (8º Encuentro de Historietas y Ciencia Ficción) – Centro de Expresiones Contemporáneas, donde exhibí la serie de dioramas y viñetas «Fantásticas situaciones lejanas».

Leyendas 2007 (9º Encuentro de Historietas y Ciencia Ficción) – Continué con nuevos dioramas y viñetas de la serie «Fantásticas situaciones lejanas».

XI Concurso y Exposición de Modelismo Estático (2008) – Organizado por A.R.M.E. en el Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich (Rosario), donde obtuve el 1º, 2º y 3º premio en la categoría Viñetas.

Leyendas 2008 (10º Encuentro de Historietas y Ciencia Ficción) – Presenté nuevos trabajos de «Fantásticas situaciones lejanas» y el primer diorama de la serie «Fantásticas situaciones no tan lejanas (La Abducción de Juan)».

XII Concurso y Exposición de Modelismo Estático (2009) – Obtuve el 2º y 3º premio en la categoría Dioramas de Ciencia Ficción y una distinción especial otorgada por el Círculo Argentino de Modelismo por el diorama «La abducción de Juan».

En 2010 comencé a incursionar en el Drap Art, una técnica que se basa en la utilización de materiales reciclados provenientes del descarte cotidiano. Creé pequeñas esculturas con características de seres cibernéticos y futuristas, incorporando efectos lumínicos con circuitos LED.

Ese mismo año me recibí de Instructor de Yoga en la institución Centro Ki Do, bajo las enseñanzas del Maestro Sebastián Cuenca Deepakananda. Continué mi especialización en esta disciplina y en 2014 obtuve el título de Profesor Superior en Yoga y Yogaterapia en el mismo instituto. Inspirado en esta práctica, inicié una serie de cinco cuadros titulada «Elementos», basada en los cinco elementos que constituyen el universo según la filosofía yogui.

En 2011 comencé a estudiar en la Escuela de Clown de Rosario, dirigida por Patricia Larguía y Patricia Ghisoli. Allí encontré mi clown, al que bautizaron Saragaz. Culminé el año con la muestra «Kovacos Restoclown», con dos funciones en la sala Cultural de Abajo.

En 2012 finalicé la carrera de Clown en la misma institución, participando en la obra «Push de Botom», dirigida por Patricia Ghisoli, donde interpreté a un científico loco junto a diez actores Clown del grupo Kovacos. La obra tuvo tres funciones en la sala Cultural de Abajo. Además, me capacité con el maestro internacional Gabriel Chamé en el Taller Nivel Uno en Técnicas de Clown.

Ese mismo año presenté por primera vez un guion en el concurso La Cocina de los Dramaturgos. Mi obra «El mal de la ciudad» fue seleccionada para ser llevada a escena en el Teatro Bar Bienvenida Cassandra, interpretada por Esteban Etter y Augusto Faricello, bajo la dirección de Patricia Ghisoli.

En 2013 volví a escena con «Push de Botom», con funciones en la sala Cultural de Abajo de Rosario y en el Teatro Verdi de Cañada de Gómez. Además, fui nuevamente seleccionado en La Cocina de los Dramaturgos con mi guion «Era una esquina de guapos», interpretado por Estefanía Nicolo, Esteban Etter y Augusto Fariccello, bajo la dirección de Victoria Tolosa, en la sala La Sub Sede.

Durante 2014 tomé clases de producción e improvisación en la Escuela de Clown de Rosario, bajo la dirección de Patricia Ghisoli y Patricia Larguía.

En 2015 formé parte del elenco de la obra teatral «Paleta de Pintor», escrita por Mimi Harvey y adaptada a la técnica del Clown. Interpreté el personaje Neutro, junto a Rosana Moscato (Rojo), Silvana Aparicio (Azul) y Lali Bermejo (Amarillo), bajo la dirección de Candela Fernández. La obra se presentó en el Centro Cultural La Nave. Ese mismo año participé nuevamente en La Cocina de los Dramaturgos con mi obra «Mi Reina Runchi», interpretada por Antonella De Lorenzi, Carlos García y Agustín Zava, bajo la dirección de Griselda De Lorenzi, en la sala La Sub Sede.

En 2016 retomé clases de producción en la Escuela de Clown de Rosario con Patricia Larguía y Candela Fernández, y cerré el año con dos funciones de la muestra «Suenan Solos» en la sala Cultural de Abajo. También fui nuevamente seleccionado en La Cocina de los Dramaturgos con mi obra «El Cielo de Rosario», interpretada por Quique Marín, Javier Otaño y con la participación especial de Walter Hugo, bajo la dirección de Christian Valci, en la sala La Sub Sede.

En 2017 volví a escena junto a Rosana Moscato y Silvana Aparicio, bajo la dirección de Candela Fernández, con la obra «Solos de Clown», basada en la muestra «Suenan Solos», con funciones en la sala Amigos del Arte. También volví a interpretar a Neutro en «Paleta de Pintor», esta vez con Melisa Capuzzuca en el rol de Amarillo, nuevamente en la sala Amigos del Arte.

Ese mismo año participé una vez más en La Cocina de los Dramaturgos con mi obra «I Love Marte», interpretada por Lula Baigorria, Josema Villani y Charly Gordillo, bajo la dirección de Candela Fernández, en la sala Kika Arte Bar.

Para finalizar el año, retomé clases de escultura en el taller del escultor Mariano Rey.